Header Ads

banner pubicitario

Yguazú entrega el avance de su Plan de Ordenamiento Urbano Territorial


La Municipalidad de Yguazú entregó a la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), el avance de su Plan de Ordenamiento Urbano Territorial (POUT), en cumplimiento de la Carta Orgánica Municipal que dispone como requisito que los municipios cuenten con el dicho plan.

En representación del intendente de Yguazú, Mauro Kawano Agüero, la ingeniera Ambiental Joana Minck, directora de Obras y Catastro quien también se desempeña como responsable del área de Medioambiente, entrego el documento.

“Por cuestiones de presupuesto siempre es muy difícil para los municipios implementar y costear una planificación a esa escala, somos conscientes de esa necesidad. Felizmente nos llegó la guía metodológica de la STP para la elaboración de los POUT”, indicó Minck.

“A partir de esa guía vimos todo lo que implicaba hacerlo y nos dimos cuenta que teníamos que buscar alianzas a través de las instituciones como por ejemplo el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), o la gobernación que nos sirvieran de apoyo y fortaleza para la ejecución de este Plan”, puntualizó.
Relató que accedieron a una capacitación a nivel departamental a través del PTI sobre el Sistema de Información Geográfica (GIS) para lo que es catastro y para el POUT pensando en esa guía metodológica de la STP para el efecto.

“A través del Centro de Innovación e Información Geográfica  (CIIG) nos ayudaron a fortalecer nuestras capacidades internas dentro de las municipalidades luego de realizar una capacitación de tipo básica donde nos recomendaron  trabajar con el QGIS que es un software libre”, significó igualmente para agregar que hoy son uno de los 4 distritos que trabajan en forma directa con el PTI.

“La asistencia técnica a través de consultores externos no es sostenible porque queda poco  conocimiento a nivel municipal, aunque sí queda un documento hecho. Por eso se busco una forma de generar esas  capacidades a nivel interno por lo que mi compañero Teresio Centurión y yo participamos de esas capacitaciones que exige trabajar con distintas disciplinas como finanzas, tesorería, secretaría general, asesoría jurídica, etc..”, aseguró.

Finalmente, manifestó Minck que el próximo paso es establecer un acuerdo con la Universidad Nacional del Este, específicamente con la Facultad de Agronomía para que los alumnos puedan hacer pasantías y trabajar posteriormente en el convenio específico para el POUT. “Esto es algo que la propia STP recomienda, es decir, involucrar al sector público, privado, la academia y otros estamentos para lograr consensos”, enfatizó Minck.

No hay comentarios