Para Capaco nuevos puentes con Brasil impulsará un fuerte desarrollo
Para la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) la decisión de construir dos nuevos puentes internacionales con Brasil, significará un fuerte desarrollo para la infraestructura del país.
El presidente del gremio, José Luis Heisecke, analizó que el acuerdo alcanzado entre los gobiernos del Brasil y el Paraguay, es una clara señal de la importancia que tendrá en la agenda pública el desarrollo de la infraestructura vial del país.
Valoró, además, la inyección económica que generará en Paraguay y Brasil la construcción del segundo puente sobre el río Paraná, para unir Presidente Franco con Foz de Yguazú, y otro sobre el río Paraguay, para conectar Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.
Resaltó el papel estratégico de la Itaipú para hacer realidad dos proyectos “postergados por décadas” por la falta de financiamiento. La inversión total estimada en ambos puentes, más las obras complementarias, es de USD 270 millones, en los próximos años.
En lo que respecta a generación de empleos, el directivo aseguró que la mano de obra paraguaya está preparada para estos proyectos de gran envergadura. “Miles de compatriotas van a estar trabajando en estos dos puentes. Por supuesto que el paraguayo está calificado para eso. En la Argentina la mano de obra paraguaya es considerada la mejor, ocurre lo mismo en España y también hay gente que está yendo al Brasil”, indicó.
“La Capaco recibe con beneplácito la confirmación de los dos puentes y creemos que nos espera unos buenos años en el sector de la construcción”, celebró.
Además del impacto directo en el rubro constructor, la concreción de los mencionados pasos internacionales también inyectará un gran dinamismo al movimiento de personas y de productos entre ambos países y en toda la región sudamericana, apuntó.
Vale mencionar que el 12 de octubre de este año, el director general paraguayo de la Itaipu Binacional, José Alberto Alderete, firmó un acuerdo de cooperación con la Capaco con el objetivo de disponer de asesoramiento técnico en la ejecución de obras de infraestructura de calidad. Esta alianza abre la oportunidad a que las empresas nacionales puedan participar de las diferentes obras financiadas por la Binacional, en el marco de la igualdad y la competitividad.
Valoró, además, la inyección económica que generará en Paraguay y Brasil la construcción del segundo puente sobre el río Paraná, para unir Presidente Franco con Foz de Yguazú, y otro sobre el río Paraguay, para conectar Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.
Resaltó el papel estratégico de la Itaipú para hacer realidad dos proyectos “postergados por décadas” por la falta de financiamiento. La inversión total estimada en ambos puentes, más las obras complementarias, es de USD 270 millones, en los próximos años.
En lo que respecta a generación de empleos, el directivo aseguró que la mano de obra paraguaya está preparada para estos proyectos de gran envergadura. “Miles de compatriotas van a estar trabajando en estos dos puentes. Por supuesto que el paraguayo está calificado para eso. En la Argentina la mano de obra paraguaya es considerada la mejor, ocurre lo mismo en España y también hay gente que está yendo al Brasil”, indicó.
“La Capaco recibe con beneplácito la confirmación de los dos puentes y creemos que nos espera unos buenos años en el sector de la construcción”, celebró.
Además del impacto directo en el rubro constructor, la concreción de los mencionados pasos internacionales también inyectará un gran dinamismo al movimiento de personas y de productos entre ambos países y en toda la región sudamericana, apuntó.
Vale mencionar que el 12 de octubre de este año, el director general paraguayo de la Itaipu Binacional, José Alberto Alderete, firmó un acuerdo de cooperación con la Capaco con el objetivo de disponer de asesoramiento técnico en la ejecución de obras de infraestructura de calidad. Esta alianza abre la oportunidad a que las empresas nacionales puedan participar de las diferentes obras financiadas por la Binacional, en el marco de la igualdad y la competitividad.
Comentario