Header Ads

banner pubicitario

Empresarios esperan reunión con el MIC y Conatel

Empresarios de Ciudad del Este, aglutinados a la Fedecamaras, esperan se confirme la reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Conatel, para debatir sobre la homologación de celulares destinados al comercio de frontera. 

Juan Santamaría, presidente de la Fedecamaras, señaló que están esperando la fecha para concretar el encuentro y debatir sobre la intensión de aplicar al decreto presidencial 6.832, sancionado en febrero del año pasado, que crea el registro de importadores de equipos telefónicos, celulares móviles, placas madres de computadoras y demás piezas. 

La aplicación de este decreto fue reglamentada por la resolución 410 del 10 de abril de 2017, encargado a la Conatel la certificación obligatoria de los teléfonos inteligentes para su ingreso al país. 

Desde un principio el sector empresarial de la capital departamental expresó su desacuerdo con esta disposición que derivó en la suspensión de la aplicación el año pasado por 90 días y hay un segundo pedido remitido en febrero pasado para aplazarlo por otros 180 días. 

Señalan que los teléfonos inteligentes comercializados en Ciudad del Este, no tiene como destino el mercado interno, sino exclusivamente al Brasil, Argentina, Bolivia, Chile e incluso Uruguay. Refieren que la homologación obligatoria, tan cómo se plantea, terminará perjudicando al comercio de frontera debido al lento proceso que esto supone para su desaduanización.

No hay comentarios