Header Ads

banner pubicitario

El Salto Ñacunday es uno de los recursos naturales más bellos del Alto Paraná

Ubicado a 65 kilómetros al sur de Ciudad del Este, el Salto Ñacunday es uno de los recursos naturales más bellos del Alto Paraná y se encuentra ubicado dentro del parque del mismo nombre. La falta de camino de todo tiempo es una de las principales dificultades que se tiene para llegar hasta el lugar. Se espera que el problema sea resuelto con la construcción de la ruta de exportación que está proyectado desde Los Cedrales hasta el municipio de Natalio, departamento de Itapúa.

El año pasado, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) envió un equipo técnico que realizó un relevamiento de datos para determinar las fortalezas y debilidades para el desarrollo del turismo en torno a este recurso.

La intención es habilitar en el municipio posadas turísticas, que son una excelente opción, económica y hospitalaria para alojarse en lugares con atractivos turísticos como la que tiene Ñacunday, lo cual ayudará a la estadía de turistas en el distrito. 

La caída tiene 40 metros de altura y 70 metros de ancho. Se encuentra a unos 1.000 metros de la desembocadura del Río Paraná. Bajo la cascada tiene una isla que se formó con viejas jangadas de rollos de árboles que cayeron al precipicio.

El salto está dentro del Parque Ñacunday que tiene una superficie de 2.000 hectáreas. Fue creado bajo la categoría de Bosque Protector por Decreto Nº 17.071 del 20 de agosto de 1975. Posteriormente fue ampliado por el decreto número 16.146 del 18 de enero de 1993 y finalmente por ley 5.156/14 fue declarado como Área Silvestre Protegida bajo Dominio Público.

El parque está cubierto de un bosque intermedio con árboles que varían entre 15 y 20 metros, donde se destacan especies como el cedro, palmito, ñangapiry, yvaporaity. Igualmente posee un bosque ribereño, con especies arbóreas de menor tamaño.

La fauna está representada por diversas especies de mamíferos, aves, roedores y reptiles. Entre los mamíferos destacan mono, venado, coatí, zorro y otras especies. El ave emblemática del sitio es el Ñacunda, que suele volar por el curso de agua buscando alimento. Como era la tierra ancestral de la comunidad Aché, en el lugar hay cementerios, casas y lugares donde practicaban la caza y extraían miel de abeja.

1 comentario: